El reciente anuncio de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles desde México y Canadá, junto con un nuevo gravamen del 10% a China, ha sacudido la industria automotriz norteamericana. Estas medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos buscan frenar el flujo de fentanilo y la inmigración irregular desde sus países vecinos. Sin embargo, las consecuencias económicas podrían ser significativas, afectando tanto a fabricantes como a consumidores.
Fabricantes en la Encrucijada
Las grandes automotrices como General Motors (GM), Ford y Stellantis dependen en gran medida de sus plantas en México y Canadá para abastecer el mercado estadounidense. Estas compañías ahora enfrentan dos opciones:
Aumentar los precios de los vehículos para compensar el impacto de los aranceles, lo que podría reducir la demanda y afectar las ventas.
Absorber los costos para mantener la competitividad, lo que inevitablemente impactaría en sus márgenes de ganancia.
Ford podría verse menos afectado, ya que tiene una mayor proporción de producción en Estados Unidos en comparación con GM y Stellantis. Sin embargo, la industria en su conjunto enfrenta un panorama incierto.
Fabricantes más Afectados
Alrededor del 90% de las exportaciones automotrices de México y Canadá tienen como destino Estados Unidos. Estas son algunas de las empresas que enfrentarán mayores desafíos:
Audi: Su planta en San José Chiapa, México, produjo 176,000 unidades en 2023, de las cuales casi 40,000 fueron enviadas a EE. UU. en el primer semestre de 2024.
BMW: Su fábrica en San Luis Potosí ensambla modelos de la Serie 3 y M2, con la mayoría de su producción destinada a EE. UU.
Ford: Exportó casi 196,000 vehículos a EE. UU. en la primera mitad de 2024.
General Motors (GM): Importó aproximadamente 750,000 unidades desde México y Canadá, incluyendo modelos populares como el Chevy Silverado y el GMC Sierra.
Honda: El 80% de su producción mexicana se destina a EE. UU., lo que podría obligar a la empresa a replantear su estrategia de producción.
Mazda y Nissan: Ambas empresas han expresado su preocupación por los nuevos aranceles y podrían reconsiderar futuras inversiones en la región.
Toyota: Fabricante de la Tacoma en México, vendió más de 230,000 unidades en EE. UU. en 2023, representando el 10% de sus ventas en ese país.
Volkswagen: Su planta en Puebla es la más grande de México, ensamblando modelos como el Jetta y el Tiguan, todos destinados a la exportación a EE. UU.
Impacto en los Proveedores de Partes
No solo los fabricantes de automóviles sufrirán las consecuencias de los aranceles. Empresas proveedoras de autopartes, esenciales en la cadena de suministro, también se verán afectadas. Algunas de las más impactadas incluyen:
Autoliv: El mayor fabricante mundial de bolsas de aire y cinturones de seguridad, con 15,000 empleados en México.
Michelin: Opera plantas en México y Canadá, lo que la expone a los aranceles en ambas direcciones.
Yanfeng Automotive Interiors: Proveedor clave de GM y Toyota, con fábricas en México.
Pirelli, Brembo y Eurogroup Laminations: Empresas italianas con plantas en México que abastecen el mercado estadounidense.
Perspectiva a Futuro
El futuro de la industria automotriz en América del Norte está en juego. Con la incertidumbre generada por estas medidas, muchas compañías podrían reconsiderar sus planes de inversión en la región. Si los aranceles se mantienen, es probable que veamos aumentos en los precios de los automóviles, un impacto en el empleo y una reconfiguración en la producción y distribución de vehículos.
Mientras los fabricantes buscan alternativas para mitigar los efectos de estos aranceles, el consumidor final podría terminar pagando el precio de esta guerra comercial. La industria automotriz se encuentra en una encrucijada, y las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán su rumbo a largo plazo.
FUENTE: YAHOO FINANZAS Y REUTERS
¿Estás interesado en comprar un nuevo auto? Recuerda que el servicio Auto Broker by Nacho Autos te ahorra dinero, tiempo y dolores de cabeza al encontrar el mejor deal para ti. ¡No hay ningún carro que no pueda encontrar!